show video detail
CARMEN ARISTEGUI AGRADECE APOYO CONFLICTO CON LAURA BOZZO SALUDOS TUITEROS 1 OCTUBRE 2013 y ERUVIEL?
13K 102 29 00:24
CARMEN ARISTEGUI AGRADECE APOYO CONFLICTO CON LAURA BOZZO SALUDOS TUITEROS 1 OCTUBRE 2013 y ERUVIEL?
  • Published_at:2013-10-01
  • Category:News & Politics
  • Channel:zumpangolandia2010
  • tags:
  • description: El caso Aristegui/Bozzo tiene mucho para analizarse como haremos más adelante, pero la primera pregunta es si el programa de Laura Bozzo viola la ley mexicana. El programa de Bozzo se transmite de lunes a viernes a las 3 pm. Independientemente de lo cuestionable del programa, éste debería salir del aire hoy mismo, porque el artículo 24 del Reglamento de la Ley Federal de Radio y Televisión claramente señala que las 3 pm es un horario para niños y únicamente pueden transmitirse programas aptos para todo público lo cual evidentemente excluye programas como el de Bozzo. Y si acaso la Secretaría de Gobernación autorizó una excepción a ello, entonces deben fincarse responsabilidades a los servidores públicos por infringir no sólo el Reglamento, sino también los artículos 17 y 29 de la Convención sobre los Derechos del Niño y los derechos de las audiencias que ahora tienen rango constitucional. Ahora que los contenidos son facultad del Instituto Federal de Telecomunicaciones, ¿se cumplirá la ley sancionando a Televisa o se seguirán violando los derechos de las audiencias y de los niños? El derecho de réplica no busca decidir quién dice la verdad, sino permitir que el público pueda confrontar dos versiones de los hechos: una la del periodista y medio de comunicación que difunde la información y otra la de la persona que estima que la información difundida por el periodista/medio es inexacta o agraviante. El derecho de réplica en medios impresos existe desde 1917, en 1981 México lo reconoce como un derecho humano (Pacto de San José) y en 2007 lo incluye en la Constitución. El derecho de réplica se ha reducido a la buena voluntad del periodista/medio, siendo negado reiteradamente. Sin embargo, una democracia requiere un derecho de réplica efectivo tal como se discutió en Código Democracia (Canal del Congreso). Veamos ahora el caso concreto: 1.- Aristegui difundió la nota de Turati y Miranda publicada en Proceso sobre la utilización de helicópteros de Relámpagos del Estado de México para transportar a Bozzo y su equipo. 2.- Bozzo presentó inicialmente un video en el que se limitó a decirle a Aristegui que era una mentirosa, que Bozzo iba a "ayudar a la gente y darles esperanza". 3.- Bozzo jamás solicitó la réplica a Proceso, ¿por qué? ¿Será que por escrito se evidenciaría la ausencia de argumentos de esta señora o porque eso no hubiera sido escándalo? 4.- Posteriormente, Bozzo exigió la réplica en su propio programa. Después Aristegui ofreció --como lo ha hecho en otros temas como el de Francisco Colorado- espacio para la réplica siempre y cuando lo pidieran por escrito como lo establece el reglamento, y aparentemente Bozzo lo hizo. En la réplica de Bozzo en Noticias MVS de Aristegui, necesitamos que Bozzo explique por qué usaba un uniforme oficial que pudiera ser incluso un acto ilegal, quién dio la autorización y que el Gobierno de Eruviel Ávila sancione a los funcionarios públicos que lo permitieron. Pero más que Bozzo, el tema debiera ser el desvío de recursos del Gobierno de Eruviel Ávila para programas de Televisa. El miércoles 9 de octubre a las 5pm el libro Derecho de las Telecomunicaciones de mi autoría será presentado por la Dip. Purificación Carpinteyro y los maestros Miguel Flores Bernés y Rodrigo Ojeda en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Los esperamos. 
ranked in date views likes Comments ranked in country (#position)
2013-10-03 9,726 59 19 (Mexico,#31) 
2013-10-04 13,864 102 29 (Mexico,#64)