show video detail
Ejercicios de  kegel - fortalecimiento del suelo pelvico
244K 488 19 07:42
Ejercicios de kegel - fortalecimiento del suelo pelvico
  • Published_at:2013-05-14
  • Category:Howto & Style
  • Channel:Ernesto Gongora J
  • tags:
  • description: Ejercicios de Kegel: ¿Qué son y cómo se hacen? Por Ernesto Gongora Justiniano, Guía dePROMEDIC-FIK.com Updated March 04, 2013 ¿QUÉ ES EL PISO PÉLVICO? El piso pélvico es un sistema de músculos y ligamentos que cierran el suelo del abdomen y que conforma una especie de diafragma manteniendo la vejiga, el útero y el recto en posición correcta y en suspensión en contra de la fuerza de la gravedad. DISFUNCIÓN DE PISO PELVICO La disfunción del piso pélvico altera de forma importante la calidad de vida del paciente, originando problemas no solo fisiológicos sino también psicosociales. Es más frecuente en las mujeres que en los hombres, se calcula que 4 de cada 10 mujeres padece incontinencia urinaria. CAUSAS DEL DEBILITAMIENTO DEL PISO PÉLVICO Existen varias causas y factores de riesgo que inciden o agravan su deterioro, aunque la mayoría de ellos son prevenibles y su adecuado conocimiento contribuiría a evitarlos. Embarazo y parto: Constituye la principal causa del debilitamiento. Cuando la mujer está embarazada, la presión abdominal aumenta a medida que el bebé aumenta de peso y tamaño. Como consecuencia, el suelo pélvico debe realizar un esfuerzo mucho mayor. Además, la distensión de estos músculos aumenta cuando el bebé pasa a través de ellos en el parto. Por otro lado, la vida que vivimos, obliga a la mujer a mantener su figura, por esto es normal tras el parto realizar ejercicios físicos (abdominales,aerobics.) que en lugar de favorecer la recuperación de su cuerpo lo deterioran, ya que contribuyen a cargar el suelo pélvico sin antes haberlo recuperado. Deporte: Aquellos que requieren saltos o impactos (baloncesto, footing, aerobic, etc.) y/o aumentan la presión intraabdominal, debilitan la musculatura del suelo pélvico. Menopausia: Igual que el resto de los músculos, cuando no se ejercitan simplemente se van atrofiando con el paso de los años. Además, con los cambios hormonales de la menopausia, pueden producirse pérdida de flexibilidad en los mismos. Intervenciones quirúrgicas de la zona del periné (cirugía de próstata, de útero.) Herencia: Existen pacientes con mayor riesgo de padecer disfunciones de suelo pélvico. Ciertas profesiones de riesgo: Deportistas, cantantes, músicos de instrumentos de viento, etc. Otros factores: Obesidad, estreñimiento crónico, tos crónica, alergias (estornudos), la menopausia, el envejecimiento y el uso crónico de esteroides, etc. ¿QUÉ OCURRE CUANDO EL PIOS PÉLVICO SE DEBILITA? La existencia de alteraciones en estos músculos puede provocar a corto o largo plazo las siguientes afecciones: Incontinencia urinaria Incontinencia fecal y/o de gases Prolapsos: Es el descenso parcial o total de los órganos internos de la cavidad intraabdominal tales como la vejiga (cistocele), el útero (histerocele) o el recto (rectocele). Disfunciones sexuales Dificultad miccional (dificultad para orinar). INCONTINENCIA FECAL Y/O DE GASES La incontinencia fecal es la pérdida de la capacidad de controlar voluntariamente la evacuación del contenido intestinal, ya sean heces o gases. Esto provoca una pérdida involuntaria de heces del recto en momentos inesperados. Es más común en las mujeres y en las personas mayores de ambos sexos. incontinencia completa: El paciente que ha perdido totalmente el control de las heces sólidas incontinencia parcial: aquel con ensuciamiento o escapes de gases o heces líquidas Para descubrir la gravedad del síntoma de incontinencia es útil un diario defecatorio que el paciente rellenará durante unas semanas, ya que la valoración personal del síntoma es muy cambiante. TRATAMIENTO Medios, técnicas para el tratamiento médico de estas alteraciones, sin necesidad de pasar por el quirófano y con resultados buenos o excelentes en más del 90% de los pacientes. Biofeedback: "Se aprende a ejecutar una respuesta cuando vemos el resultado de nuestra acción". Electroestimulación: laser: Neuromodulación periférica: Gimnasia Abdominal Hipopresiva: Es una de las herramientas más valiosas y constituirá la forma en que el paciente podrá mantener los resultados positivos a lo largo del tiempo. Fortalecer los músculos del suelo pélvico te ayudará a: Devolver o mejorar el control de la vejiga en problemas de incontinencia urinaria. Conseguir una estática pélvica equilibrada. Facilitar el parto al producirse menos desgarros (y posiblemente evitar una episiotomía) con menor dolor y pronta recuperación postparto. Incrementar la circulación sanguínea en la zona rectal y genital, ayudándote a curar más rápidamente un desgarro, cicatriz o episiotomía y reducir la posibilidad de hemorroides. Evitar el prolapso del útero, vejiga, recto... Volver a tus actividades normales sin temor a la incontinencia cuando rías, tosas, estornudes o saltes. Acelerar el proceso de recuperación postcirugía (uroginecológica, de próstata, fístulas...) previniendo así la instauración de la incontinencia.
ranked in date views likes Comments ranked in country (#position)
2014-08-24 244,613 488 19 (Mexico,#70)