show video detail
EL VOLCAN POPOCATEPETL  FASE 3, 12 mayo 2013
1.8K 5 2 04:58
EL VOLCAN POPOCATEPETL FASE 3, 12 mayo 2013
  • Published_at:2013-05-12
  • Category:Science & Technology
  • Channel:MACETONCABRERA
  • tags:
  • description: Semáforo pasa a amarillo fase tres Autoridades de México decidieron elevar el domingo el nivel de alerta ante una posible erupción del volcán Popocatépetl, que desde hace dos semanas registra una creciente actividad, aunque no se contempla evacuar los pueblos aledaños al coloso, localizado a unos 55 km de la capital mexicana. ¿Sabes qué medidas tomar ante una contingencia como ésta? Participa en nuestros Foros. El gobierno del estado de Puebla (centro), donde se localiza el volcán, anunció a través de un comunicado que decidió "cambiar el semáforo volcánico a Amarillo Fase Tres", una etapa anterior a la evacuación preventiva, tras la recomendación del Comité Asesor del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), apuntó la Agencia France Press. El Popocatépetl, mejor conocido como "Don Goyo" por los lugareños, ha venido registrando explosiones, episodios de tremor y exhalaciones con fragmentos incandescentes en las últimas semanas, cubriendo con una capa de cenizas a las poblaciones cercanas. Desde hace unos días, el ejército se desplegó en la zona. Se esperan más explosiones Según los expertos, el volcán de 5,452 metros de altura, la segunda cúspide más alta de México, podría ahora registrar explosiones moderadas a extremas, crecimiento del domo, así como posible expulsión de lava y lluvias de ceniza, por lo que las autoridades restringieron el paso a menos de 12 km del cráter. El gobierno de Puebla solicitó a la población mantener la calma, ya que en la alerta Amarillo Fase Tres "no hay necesidad de realizar evacuaciones de la población". Hugo Delgado, investigador del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México, estimó para radio Formato 21 que la probabilidad de una gran explosión es "relativamente baja". El científico explicó que el volcán Pinatubo, en Filipinas, emitió 17 megatoneladas de dióxido de azufre en un sólo día, cuando en 1991 registró una de las erupciones más violentas del siglo XX, la misma cantidad de dióxido de azufre que el Popocatépetl ha emitido en el transcurso de nueve años. Por su parte, Jesús Morales, director de Protección Civil, aseguró que los 655 albergues temporales de Puebla y unidades médicas móviles "están listos para entrar en operación". Toman medidas Por su parte, la agencia Efe apunta que la Secretaría de Gobierno Federal informó que los estados centrales de México, Morelos y Puebla activaron los protocolos correspondientes para atender la contingencia. El gobernador del estado de Puebla, Rafael Moreno Valle, instruyó activar el Plan Operativo Popocatépetl que consiste en revisar las rutas de evacuación de las 12 comunidades más cercanas al cráter del volcán, aunque no hay orden de desalojo. Personal del Gobierno de Puebla se trasladó a las comunidades más cercanas al volcán para informar a la gente sobre las medidas de prevención que suponen el cambio de alerta. El gobierno de la ciudad capital homónima del estado de Puebla activó el Programa de Operaciones de Emergencias en espera de las indicaciones generales, reportó la dirección de Protección Civil local a través de Twitter. Inquieto 'Don Goyo' La última vez que "Don Goyo" tuvo actividad de importancia sin provocar daños, fue en abril del año pasado, cuando sólo el día 25 de ese mes se registraron 25 exhalaciones y dos horas de tremor espasmódico, que produjeron emisiones de gases y cenizas que alcanzaron una altura de 1 km, acota la AFP. Durante cuatro meses a partir de entonces, se instaló la alerta Amarillo Fase Tres, que luego disminuyó a Fase Dos. Pero en diciembre de 2000, el coloso registró un episodio de erupción significativa, lo que provocó la evacuación de las comunidades aledañas. La AFP recuerda que la primera cúspide de México es el volcán Citlaltépetl, vecino del Popocatépetl, que colinda con los estados de Puebla, Morelos y Estado de México (centro). Unos 4.5 millones de personas viven en 50 km a la redonda, y de ellas unas 650 mil en zonas consideradas de alto riesgo. Más en Univision.com: http://noticias.univision.com/mexico/noticias/article/2013-05-12/mexico-eleva-alerta-popocatepetl-amarillo-fase-tres-segob#ixzz2T6wBWxna
ranked in date views likes Comments ranked in country (#position)
2013-05-14 1,826 5 2 (Mexico,#69)