show video detail
America vs Cruz Azul 2 - 1 Final Liga MX Vuelta 2013 HD. Global (2)-(2) Penales (4) -(2)
293K 839 554 06:56
America vs Cruz Azul 2 - 1 Final Liga MX Vuelta 2013 HD. Global (2)-(2) Penales (4) -(2)
  • Published_at:2013-05-27
  • Category:Sports
  • Channel:HugoJahazielTV
  • tags:
  • description: En extraordinaria Final, América remonta y vence en penales a Cruz Azul; undécimo título de las Águilas. Partido ida: Cruz Azul 1 - 0 América | Vuelta: América 2 - 1 Cruz Azul | Cruz Azul America Global (2) (2) CIUDAD DE MÉXICO, México, mayo 26, 2013.- Este domingo, en punto de las 20:00hrs se jugó la gran final del Torneo Clausura 2013 de la LigaMX entre los equipos de América y Cruz Azul, en el Estadio Azteca. El partido arrancó con una ventaja parcial para el Cruz Azul de un gol a cero. América inicio el partido jugando con Muñoz, Aguilar, Rodríguez, Mosquera, Reyes, Aldrete, Molina, Medina, Sambueza, Jiménez y Benítez. Mientras que Cruz Azul entró a la cancha con Corona, Domínguez, Israel Castro, Torrado, Alejandro Castro, Giménez, Peréa, Flores, Pereira, Barrera y Gutiérrez. Las emociones se desbordaron desde el primer minuto de juego. Pero fue al minuto 14 del partido cuando el árbitro Paul Delgadillo expulsó a Molina del América por una falta afuera del área, sobre Pablo Barrera. Al minuto 20, Teófilo Gutiérrez anotó el primer gol del partido, y puso el marcador uno a cero. El segundo tiempo arrancó sin cambios. Al minuto 88, Aquivaldo Mosquera remata dentro del área y empata el marcador, pero es al minuto 93 cuando la emisión por parte de la afición americanista explota; en un tiro de esquina el portero Moisés Muñoz se incorpora al ataque, remata de palomita y Alejandro Castro desvía para marcar un autogol; para el segundo gol del América y empatar el marcador global dos goles a dos. Así terminan los primeros minutos para dar paso a los tiempos extras. El partido se decidió en penales, con ventaja del América. SEMBLANZA DEL AMÉRICA El Club América está lejos de ser ignorado. Aficionados y no, le prestan atención. Diez títulos en primera división, 6 campeonatos de copa, 5 de campeón de campeones, 5 de Concacaf, 2 Copas Interamericanas y una de gigantes de la Concacaf conforman el palmarés americanista. El 12 de octubre de 1916 nació el Club América. Alumnos del Colegio Mascarones y de La Perpetua formaron el equipo. Debido a que unos no tenían uniforme ni balón para jugar, y los otros sí pero no completaban 11 jugadores, surgió la idea de fusionarse. Rafael Garza Gutiérrez "Récord" y Germán Núñez Cortina fueron los principales fundadores. El nombre surgió con motivo de la celebración del descubrimiento de América. Inició en la Segunda Fuerza y poco después pasó a la Liga Mayor, la principal del país. La condición: no perder ninguno de sus tres primeros partidos. Ganó dos y empató con el España, el de mayor prestigio de la época. Durante la segunda mitad de los 20 se consolidó y sumó sus primeros cuatro campeonatos en forma consecutiva. América fue base de las selecciones nacionales que participaron en los Juegos Olímpicos de Ámsterdam en 1928 y de la Copa Mundial de Uruguay en 1930. En agosto de 1943 se realizó el primer encuentro entre América y Guadalajara. Durante los primeros años de los 50, América estuvo cerca del descenso. Pronto saldría del bache. Por aquélla época, Cantinflas fue nombrado presidente honorífico del club, y Fernando Marcos el entrenador. Alguna ocasión, Fernando Marcos dijo que el Guadalajara era el muchacho bueno de la película y el América, el villano. Explicó que: "si ellos eran los modestos muchachos mexicanos, nosotros íbamos a ser los soberbios riquillos con extranjeros". Así habría surgido la controversia alrededor del equipo y la de idea de que "al Aamérica se le ama o se le odia". A mediados de 1959, Emilio Azcárraga Milmo compró el equipo para hacerlo protagonista del futbol mexicano con la contratación de figuras extranjeras. En noviembre de ese año, con la victoria de Chivas 2-1 sobre América en el Estadio de Ciudad Universitaria, nació el "clásico de clásicos". En 1966, con un partido contra el Torino de Italia, América estrenó casa: el Estadio Azteca. Los 80 representarían la edad de oro americanista y del paso de canarios a águilas del América. Fue tricampeón de liga, campeón del Prode 85, campeón de campeones y bicampeón. Las décadas siguientes fueron de más de infortunios que de triunfos. Los últimos torneos cortos han representado para América un período de crisis hasta el presente, en que tuvo a Chucho Benítez como líder de goleo y en que consiguió el onceavo título en su historia.
ranked in date views likes Comments ranked in country (#position)
2013-05-28 30,346 514 318 (Mexico,#13) 
2013-05-29 293,406 839 554 (Mexico,#5) 
2013-05-30 293,406 839 554 (Mexico,#5) 
2013-05-31 293,406 839 554 (Mexico,#5) 
2013-06-01 293,406 839 554 (Mexico,#5) 
2013-06-02 293,406 839 554 (Mexico,#5) 
2013-06-03 293,406 839 554 (Mexico,#5) 
2013-06-04 293,406 839 554 (Mexico,#5)